jueves, 3 de noviembre de 2011

COCKER AMERICANO


COCKER AMERICANO

Grupo : Perros cobradores de caza, perros levantadores de caza y perros de agua

Nacionalidad: Estados Unidos

Origen:

Desciende, a través de una cuidada selección, del Cocker Spaniel inglés.
Descripcion:

Es un perro de estética muy agradable, especialmente gracias a su bellisimo manto que lo cubre enteramente. La alzada máxima para los machos es de 39,7 cm, la de las hembras, de 36,8; una talla superior lo llevaría a la descalificación en una exposición. Tiene el cráneo redondeado, hocico ancho y profundo, labios superiores que cubren la mandíbula infenor; dentadura fuerte, en tijeras; trufa con fosas nasales bien desarrolladas, de color negro en los perros negros y negro fuego; en los rojos, color gamuza; en los perros color hígado, manchados y ruanos, puede ser negra o parda; siempre cuanto más oscura mejor es. Ojos inteligentes y bondadosos, con tonalidades de color vañables, según el manto; orejas muy largas, onduladas, cayentes; cuello musculoso, exento de papada; cola de porte en línea con el dorso, en continuo movimiento. El pelo es de largada media, de textura sedosa. El color del manto puede ser: negro total, negro y fuego, gamuza, crema, ruano, salpicado de blanco.
Caracter:

Alegre, dulce, equilibrado, sin neurosis, inteligente, tolerante, amigo inseparable de los niños, obediente, respetuoso de la autoridad del amo.
Utilizacion:

Aún poseyendo las dotes de perro de caza del Cocker, su cometido en la actualidad es el de perro de compañía, muy popular en todo el mundo, especialmente en América.
Alimentacion:

Siempre dentro de su abundante manto, el Cocker americano puede parecer gordo incluso cuando no lo es; por eso, su alimentación debe controlarse día a día para evitar que llegue a estar obeso. Es además necesario hacerle caminar y correr con frecuencia.
Nota:

Sus largas orejas colgantes, ricas de pelo, al contacto con el suelo pueden ensuciarse: por eso es necesario el uso diario de un cepillo. El propietario deberá controlar frecuentemente el pabellón auricular con objeto de poder advertir en seguida cuerpos extraños que deben ser eliminados (especialmente las espigas), que de otro modo podrían provocarle otitis. También debe vigilarse que no se infesten de garrapatas, muchas veces resulta fácil a través de las orejas. 



__________________

No hay comentarios:

Publicar un comentario